Filosofía de los Productos

PRODUCTOS LO MÁS NATURALES POSIBLE…

…porque confiamos en la naturaleza

Nuestra filosofía de producto se basa en dos principios fundamentales:

  1. Una ingesta adecuada de ácidos grasos Omega-3 marinos (EPA y DHA) es esencial para nuestra salud y bienestar.
  2. Nuestra alimentación debe ser lo más natural posible y contener la menor cantidad de alimentos procesados.

Los ácidos grasos Omega-3 marinos, en su forma más natural, se encuentran en el pescado. Por ello, el consumo de pescado es la opción ideal para obtener estos nutrientes, siempre que no se considere el problema de la contaminación por metales pesados.

Sustituir parte del consumo de pescado por la ingesta de aceite de pescado puede ser beneficioso por dos razones. En primer lugar, se evita la contaminación por metales pesados, ya que los aceites de pescado NORSAN se someten a un proceso especial de purificación en tres etapas para eliminar metales pesados, contaminantes y PCB. En segundo lugar, el consumo de pescado por sí solo suele aportar una cantidad insuficiente de ácidos grasos Omega-3 marinos.

Para NORSAN, “lo más natural posible” significa, entre otras cosas, evitar el uso de peces de piscifactoría. La creciente industria de la acuicultura no solo supone un problema medioambiental, afectando ecosistemas como los fiordos noruegos, sino que también influye en la calidad del pescado. A través de la piscicultura, los consumidores ingieren indirectamente todo lo que los peces han recibido en su alimentación, incluidos productos químicos y antibióticos. Por esta razón, en NORSAN utilizamos exclusivamente pescado procedente de capturas salvajes sostenibles para la elaboración de nuestros aceites de Omega-3, sin recurrir nunca a peces de piscifactoría. Además, nuestro compromiso con la naturalidad implica que empleamos únicamente aceites de pescado en su estado natural, sin recurrir a concentrados en ninguno de nuestros productos.

¿Qué significa esto? El complejo natural de ácidos grasos presente en el pescado está compuesto por más de 50 tipos diferentes de ácidos grasos. De ellos, los ácidos grasos Omega-3 representan como máximo un 35 %, mientras que el resto incluye ácidos grasos saturados, Omega-6, Omega-7, Omega-9 y Omega-11. Aunque la cantidad de Omega-3 es importante, en NORSAN creemos que el organismo humano se beneficia más al consumir este complejo de ácidos grasos en su forma natural de triglicéridos, tal como se encuentra en el aceite de pescado.

En el desarrollo de productos, resulta tentador utilizar concentrados de Omega-3, ya que pueden alcanzar hasta un 90 % de este nutriente. Sin embargo, estos concentrados no existen en la naturaleza y presentan una estructura química alterada.

Aún no se ha determinado con certeza si esta forma artificial conlleva riesgos para la salud, pero se sabe que la modificación química de los ácidos grasos Omega-3 los hace más inestables y aumenta su propensión a la oxidación. En NORSAN confiamos en la naturaleza como la mejor solución, por lo que utilizamos exclusivamente aceites de pescado naturales en altas dosis, sin recurrir a concentrados.

Además, mantener la naturalidad implica considerar críticamente los procesos de purificación del aceite de pescado, ya que durante estos se eliminan muchos compuestos secundarios beneficiosos. Investigaciones científicas, como las realizadas por el profesor Bjarne Østerrud de la Universidad de Tromsø, han demostrado que el aceite de oliva virgen prensado en frío puede compensar en parte la pérdida de estos compuestos activos. Se ha confirmado en la práctica que la combinación de aceite de pescado y aceite de oliva tiene un efecto sinérgico positivo. Por esta razón, el producto estrella de NORSAN, Omega-3 Total, contiene un aceite de oliva especial prensado en frío, obtenido de un agricultor español que sigue estrictamente las normas ecológicas.

En este aceite de oliva, los polifenoles desempeñan un papel clave gracias a su potente efecto antioxidante. Estos compuestos no solo protegen los ácidos grasos Omega-3 del aceite de pescado contra la oxidación mientras están almacenados en el frasco, sino que, lo que es aún más importante, también los protegen durante su transporte en la sangre mediante las lipoproteínas.

Lo más natural posible – sin pescado de piscifactoría ni concentrados.

Calidad, pureza y sostenibilidad

Nuestros productos solo pueden ser tan buenos como la calidad de las materias primas que utilizamos. Por ello, nos esforzamos constantemente en seleccionar siempre las mejores materias primas.

El uso del hígado de pescado (considerado también como subproducto del pescado) ha demostrado ser eficaz para la producción de un aceite de hígado de bacalao de alta calidad. Por ello, también ofrecemos un aceite de hígado de bacalao ártico (Omega-3 Arktis). Sin embargo, no utilizamos aceites de pescado obtenidos a partir de otros tipos de restos o desechos de pescado.

Los peces y sus poblaciones son un recurso limitado y valioso. Por esta razón, consideramos que es nuestra responsabilidad apostar por la pesca sostenible y el uso responsable de los recursos marinos en todos nuestros productos. Este compromiso ético va más allá de las certificaciones de sostenibilidad emitidas por entidades independientes.

En NORSAN valoramos profundamente la oportunidad de obtener recursos del mar y asumimos el deber de actuar con responsabilidad en consecuencia.

La mejor calidad en aceite de pescado se logra utilizando el pescado entero. Nuestro producto principal, Omega-3 Total, se elabora a partir de peces pequeños como anchoas, caballa y sardinas. Al seleccionar las materias primas, establecemos relaciones de colaboración duraderas y estrechas, participando desde el principio en el proceso de compra y beneficiándonos de una relación basada en la confianza mutua.

Si bien es posible producir aceite de pescado a partir de diversos restos no utilizados en otros procesos, somos fundamentalmente escépticos respecto a esta práctica. Creemos firmemente que un aceite de alta calidad debe proceder del pescado entero. El uso del hígado de pescado —aunque sea considerado un subproducto— ha demostrado ser una excepción eficaz en la producción de aceite de hígado de bacalao de alta calidad.

Aceite de algas, una buena alternativa al aceite de pescado

El aceite de algas representa una nueva e interesante fuente de Omega-3 marino, EPA y DHA, que ofrece varias ventajas frente el aceite de pescado:

Set Vegano
  • En cuanto a los metales pesados, el aceite de algas presenta una clara ventaja: las algas se cultivan en agua de mar artificial, lo que garantiza un aceite libre de contaminantes ambientales.
  • Además, las algas se desarrollan gracias a una combinación de dióxido de carbono y luz solar, lo que las convierte en una fuente sostenible de Omega-3, rica en EPA y DHA.
  • Otro aspecto importante es que para obtener este aceite no es necesario sacrificar ningún animal, por lo que puede considerarse una alternativa 100 % vegana.

Estas ventajas han llevado a NORSAN a incorporar, desde 2017, un aceite de algas en sus gamas de productos «Omega-3 VEGAN«.

Simple y efectivo

Los productos de NORSAN deben ser simples y relevantes. Nuestro objetivo es que cada uno contenga el menor número de ingredientes posible. Idealmente, buscamos que haya un único componente: 100 % aceite de pescado o 100 % aceite de algas.

Un buen ejemplo de esta filosofía es nuestro producto Omega-3 Arktis, que está compuesto casi en su totalidad por aceite de hígado de bacalao.

Dosis individual y óptima

Las recomendaciones sobre la dosis diaria de Omega-3 varían considerablemente: desde 0,3 gramos al día (equivalente a unas dos cápsulas convencionales) hasta 4–5 gramos diarios. La dosis “correcta” depende de factores individuales como la dieta general, la capacidad de absorción del organismo y el peso corporal. Por ello, no existe una dosis universalmente correcta o incorrecta: la adecuación depende siempre de las circunstancias personales.

Afortunadamente, es relativamente sencillo conocer el propio nivel de Omega-3 mediante un análisis de ácidos grasos, como el índice HS-Omega-3 Index®, que permite detectar posibles déficits. Este tipo de análisis puede realizarse, por ejemplo, en el laboratorio especializado Omegametrix GmbH.

Tras realizar más de 10.000 mediciones de ácidos grasos en nuestros clientes, sabemos que en la mayoría de los casos se requieren más de 2 gramos diarios de ácidos grasos Omega-3 para corregir un déficit.

El análisis de ácidos grasos también permite evaluar la eficacia de diferentes fuentes y formulaciones de Omega-3, ofreciendo una base objetiva para una suplementación personalizada y efectiva.

No obstante, en algunos casos puede ser conveniente añadir ciertos coadyuvantes. Un ejemplo de ello es nuestro producto Omega-3 Total:

  • Aceite de oliva ecológico: elegido por su excelente interacción simbiótica con el aceite de pescado y por el efecto protector de sus polifenoles, que inhiben la oxidación del producto.
  • Vitamina D: que consideramos un complemento esencial junto al Omega-3. Cada dosis diaria contiene 800 UI, contribuyendo positivamente a la salud individual, en línea con nuestra filosofía de bienestar integral.
  • Aceite de limón natural: añadido en una cantidad mínima (1,5 gotas por frasco) para aportar un sabor fresco y agradable. También está disponible una variante sin limón para quienes lo prefieran.

¿Por qué el aceite de linaza por sí solo no es suficiente para corregir un déficit de Omega-3?

El aceite de linaza contiene más de un 50 % de ácido alfa-linolénico (ALA), un Omega-3 de origen vegetal. Aunque el consumo de aceite de linaza recién prensado puede ser saludable, el cuerpo humano convierte solo una pequeña parte del ALA en los ácidos grasos marinos de cadena larga EPA y DHA, que son los que realmente aportan los mayores beneficios para la salud.

Las mediciones realizadas demuestran que el consumo de aceite de linaza no es suficiente para corregir un déficit de Omega-3 en forma de EPA y DHA.

¿Por qué NORSAN no tiene productos de aceite de krill?

El aceite de krill es una excelente fuente de Omega-3 y contiene potentes antioxidantes. Sin embargo, para alcanzar una dosis efectiva de aproximadamente 2 gramos de Omega-3 al día, los costos de producción del aceite de krill son bastante elevados, lo que puede resultar en un precio de 200 a 300 euros al mes para el consumidor. En muchos casos, el aceite de krill se recomienda en dosis mucho más bajas, lo que reduce el precio, pero a su vez pone en duda su efectividad. Debido a su alto costo, el aceite de krill no se ajusta a la filosofía de producto de NORSAN.